Home

Efluvio telogeno

Efluvio telogeno

El efluvio telógeno es una patología que aparece cuando de forma abrupta muchos folículos pilosos pasan a fase de caída por alguna causa. Se dice que hay efluvio cuando caen más de 100 pelos al día, pero hay que tener en cuenta que el pelo varía entre personas. Por eso en alguien con mucho pelo, podemos tener caída normal de incluso más pelo.

La caída de pelo en forma de efluvio telogeno va comenzar 3-4 meses tras la presencia de un desencadenante que puede ser muy variado; desde una situación de estrés, embarazo, enfermedad, quemadura, el inicio o suspensión de un fármaco o exposición solar. Este pelo que cae, es empujado por un pelo en crecimiento con lo cual el riesgo de pérdida permanente no existe ( a no ser que tengamos otra patología simultánea).

Presentación clínica

Los pacientes con efluvio telógeno presentan una caída abundante de pelo, refieren verlo en la ducha, en el cepillo e incluso por la casa. De hecho, cuando todavía está activo muestran una pilotracción positiva, que implica que al tirar suavemente del pelo caen más pelos de los esperados. Con la evolución se observa una disminución de densidad capilar en general, pero especialmente en los laterales del cuero cabelludo. Es muy típico notar como disminuye de grosor la coleta mientras en el cuero cabelludo no aparecen calvas pues el pelo según cae comienza a crecer, pero tardará en recuperar su longitud previa.

Diagnóstico

Para diagnosticas efluvio telógeno se debe valorar la caída, posibles causas y a la par descartar otras enfermedad. Conocer la causa es útil para controlarla, aunque en muchas ocasiones, cuando los pacientes acuden ya la causa ha cesado ( una situación de estrés or ejemplo). La tricoscopia (microscopio digital que usamos en la consulta) será de ayuda especialmente para hacer diagnóstico diferencial con otros cuadros de pérdida de densidad, como es la alopecia androgenética. Con la tricoscopia se puede observar si el pelo ya está en recrecimiento, en forma de muchos pelos finos y cortos, pero todos del mismo tamaño. En cualquier paciente con sospecha de efluvio telógeno debemos solicitar una analítica completa que incluya vitaminas, minerales (especialmente ferritina) y perfil hormonal, pues estas alteraciones son en muchos casos las causantes.

Tratamiento

El efluvio telógeno es un cuadro autoresolutivo. Cuando un pelo cae es porque otro debajo está creciendo y lo empuja. Es por ello que una de las partes más importantes del tratamiento es un diagnóstico correcto. Los tratamientos van enfocados a controlar las causas reversibles pero especialmente a acelerar la regeneración del pelo y que el nuevo pelo tenga la mejor calidad posible.

Minoxidil

El tratamiento de las alopecias por excelencia. Su historia es curiosa, por que es un tratamiento para la hipertensión. Cuando se daban dosis altas se observó  que le crecía mucho el pelo a los pacientes y se comenzó a estudiar para usarlo solo para el pelo. Se describió su utilidad hace más de dos décadas y que sigue usándose con buenos resultados. Esta molécula es capaz de estimular el crecimiento del pelo, mejorando la vascularización del mismo. Esto hace que prolonge el tiempo de crecimiento del pelo, tomando aspecto más grueso y denso

Existen múltiples vías de aplicación, pudiendo ser tópico, oral o mediante microinyecciones repetidas (mesoterapia minoxidil).

La aplicación tópica se asocia con buenos resultados si se realiza la aplicación diaria. Al llevar el minoxidil un excipiente alcohólico en ocasiones puede ocasionar leve irritación que se controla con los champús o cosméticos adecuados. Su principal problema es la incomodidad de su aplicación, ya que puede dejar residuo y dar al pelo aspecto de suciedad.

Desde hace unos años s, se puede realizar tratamiento vía oral a unas dosis baja de 0,5-2,5mg (dosis más altas de entre 40-80mg diarios se usan para tratar la hipertensión). Es un tratamiento que ha demostrado ser efectivo y tener un buen perfil de seguridad. No va a bajar la tensión del paciente si se elige bien la dosis. El principal efecto adverso es el crecimiento de pelo de otras zonas corporales, el cual es reversible al bajar la dosis. Muchos de mis pacientes están tan contentos con el crecimiento de pelo que prefieren depilarse el pelo indeseado a bajar dosis, pero eso ya es una decisión personal.

La mesoterapia de minoxidil implica la inyección de la molécula en el cuero cabelludo a la altura de las raíces pilosas que tienen una profundidad de 4mm aproximadamente. Es un tratamiento que se realiza en consulta cada 15 días. Es prácticamente indolora. Ya que se realizan las inyecciones yo suelo combinarlo con vitaminas u otros componentes en función de las características del paciente.

Mesoterapia Estimulante Capilar

Al igual que se cuida la piel por dentro para mejorar su aspecto, también se puede trabajar el pelo en profundidad para mejorarlo. Las vitaminas, antioxidantes, minerales y el ácido hialurónico, han demostrado capacidad para estimular el crecimiento capilar. La raíz del pelo es un mini órgano muy activo, que necesita muchos nutrientes para funcionar correctamente, además que genera muchos radicales libres.

Cuando estas sutancias se dan por vía oral, la cantidad que llega al pelo es desconocida y probablemente menos eficaz. Sin embargo cuando las inyectamos justo sobre las raíces conseguimos un estímulo óptimo. Se describen mejorías en brillo y calidad del pelo así como disminución de la caída. Hay que tener en cuenta que cuando queremos regenerar células los efectos no se ven de forma inmediata, sino con el tratamiento mantenido varios meses.

Es un tratamiento prácticamente indoloro que se realiza en consulta, y tras el cual el paciente puede volver a su vida diaria. Según el cuadro y el tipo de pacientes se elegirá el protocolo de infiltración, que puede ser cada semana, cada 15 días o cada mes. Es frecuente asociarlo con otros tratamientos para patologías específicas.

Plasma Rico en Plaquetas

El PRP es un tratamiento que estimula el crecimiento capilar y controla la inflamación. La sangre contiene las plaquetas que son unas células encargadas de curar heridas. Cuando las activamos van a liberar factores de crecimiento, originalmente con el fin de curar el cuerpo. Se comenzó ya hace muchos años a usar en medicina regenerativa. Como el folículo piloso que origina al pelo es una estructura en continuo crecimiento estos factores de crecimiento aplicados localmente van a mejorar y estimular su función. Esta estimulación de la raíz del pelo tiene como resultado una mejoría en el crecimiento capilar, en el brillo del pelo, su consistencia y su caída

Al ser componentes de la propia sangre del paciente se considera un tratamiento natural apto en embarazadas, pacientes con patología oncológica, veganos y vegetarianos etc…

La técnica es prácticamente indolora y se realiza en consulta. Se extrae sangre al paciente (igual que en una analítica) para aislar la porción rica en plaquetas mediante una centrifugación  y separación específica y minuciosa. Esta porción separada que es el propio plasma rico en plaquetas se va a activar con una sustancia para que las plaquetas liberen a sus factores de crecimiento. Cuando lo tenemos preparado y activado es el momento de inyectarlo en cuero cabelludo a 4mm bajo la piel, la altura de las raíces pilosas. Se puede aplicar anestesia local en cuero cabelludo previamente para que sea menos molesto.

El paciente puede volver a actividades normales inmediatamente después, y no requiere preparación específica. Si bien el paciente sale algo más despeinado de lo que entró a consulta, puede incluso volver al trabajo inmediatamente después. Su frecuencia se valorará en cada caso, en función de si se usa como tratamiento mantenido para una patología o como tratamiento estético para mejorar la calidad del pelo.

¿Tienes alguna duda sobre los tratamientos?
Pide tu cita y te ayudaré a resolver tus problemas capilares

Clínica AB Derma
Calle Diego de León 52, 28006, Madrid
910 241 635
Solicita tu cita presencial aquí
Para aquellos pacientes que no puedan acudir a consulta presencial, ofrezco la opción de realizar videoconsultas o consultas a través de mensajería online.
Para ello usamos una plataforma en la que se puede adjuntar con total seguridad cualquier documento (fotografías, analíticas, etc. que puedas considerar útiles).

Hecho con por Marketing para dentistas