
Todos tenemos claro que en verano debemos proteger la piel del sol y como debemos hacerlo. Pero ¿sabías que el sol es también muy dañino para el pelo? Debemos aprender a fotoprotegerlo para evitar que se estropee en verano.

El pelo esta sometido diariamente a multiples agresiones medioambientales. El viento, el agua del mar, productos químicos del agua de la piscina, la contaminación…. pero ¿¿sabes cuál es el mas dañino de todos???
La radiación ultravioleta!! Los rayos emitidos por el sol y que aumentan su intensidad en verano. En esta época además estamos mas horas que nunca al sol pues se disfruta con mas frecuencia de las actividades al aire libre. Por ello, si en verano queremos seguir luciendo un pelo sano, brillante, flexible y en definitiva bonito… debes acostumbrarte a protegerlo!!
Los efectos de la radiación solar sobre el pelo se pueden resumir en 4 agresiones principales:
- Formación de radicales libres. Las proteinas que componen el pelo estan formadas por aminoácidos estructurales como la cistina, tirosina, fenilalanina y triptófano. Algunos de sus componentes químicos absorben la radiación ultravioleta y se forman los radicales libres que provocan la rotura de los enlaces disulfuro( que eran los que daban resistencia a la fibra Capilar). Además ocaisonan un empeoramiento del crecimiento de las células del folículo piloso, probablemente ocasionando empeoramiento del crecimiento y la tendencia a caída otoñal por efluvio.
- Rotura de enlaces entre las proteinas capilares. Como hemos Mencionado los radicales libres y la propia radiación UV alteran la estructura capilar al modificar los enlaces. A mayor exposición solar en tiempo, más probable es que se alteren las fibras por separación de la queratina. En el cabello expuesto se reducen los valores de cistina que da fuerza al pelo, pues la ruptura por radicales libres de los enlaces disulfuro hace que se forme ácido cisteíco. Los enlaces de azufre e hidrogeno del pelo le dan tanto la resistencia como la forma, su alteracion hace que el pelo pierda resistencia y también empeore su forma y volumen.
- Decoloración. Todos los tonos de pelo van a verse afectados por la radiación solar, pero los claros, al tener una melanina menos resistente se afectan más. La melanina esta compuesta por la tirosina, el triptófano y la cistina, que sufren degradación por el sol ( fotodegradación) lo que produce una decoloración de los cabellos claros. La decoloración de los cabellos marrones se debe al resultado de la fotooxidación decolorante de la melanina. La feomelanina ( del cabello rubio) contiene mayor proporción de azufre con respecto la eumelanina ( moreno), por este motivo cuando sobre el cabello inciden irradiaciones ultravioleta de largas longitudes de onda y de luz visible, se forman superóxidos que decoloran ambos, pero más el claro.
- Alteraciones de la cutícula. La cutícula es la parte del tallo que primero se ve afectada por la radiación solar debido a que es la parte más externa. Esta formada por escamas que se colocan cuidadosamente como las tejas de un tejado. El sol y la rotura de enlaces hace que las escamas se abran, sus bordes ya no son lisos y pierden su cohesión, y de esta forma se facilita la agresión de las capas más internas.
Todos estos efectos darán como resultado un cabello seco, frágil, quebradizo, sin brillo, muy difícil de desenredar y con las puntas abiertas. La cutícula tiene sus células abiertas y dispuestas de forma no ordenada, la queratina se encuentra dañada en su estructura y, además, se ha disminuido la secreción lipídica, protección natural del cabello que lubrica y le confiere brillantez.
Cómo podemos prevenirlo??
- Usar sprays solares protectores. No llevan los mismos filtros solares que los cutáneos pues deben ser respetuosos con la cutícula capilar, no sobreengrasar y no alterar la textura. A la vez deben ser resistentes al menos parcialmente al agua. Se recomienda usarlos mediante aplicaciones repetidas durante la exposición, sea en playa/ piscina o simplemente paseando. ( los fotoprotectores solares no especifican el grado de protección como los de piel ! Pero es por que no se puede)
- Cuidar la cutícula hidratando al máximo. En épocas de mayor exposición se debe reforzar la hidratación del pelo con mascarillas y serums o aceites para mejorar la resistencia de la cutícula, protegiendo las capas profundas.
- Usar champú con tensioactivos suaves, para retirar suciedad pero sin resecar la cutícula ni retirar toda la grasa protectora. ( para elegir, no deben hacer demadiada espuma!)
- Protegernos de la radiación directa! Al igual que sobre la piel debemos evitar las radiaciones todo lo posible, quedando en la sombra. Súper útil llevar sombreros y pañuelos para tapar el pelo!
En conclusión, si quieres tener el pelo cuidado y brillante debes protegerlo del sol. Para eso, hidratalo al máximo, evita los rayos solares y usa spray protector específico. Si lo tienes teñido o con alopecias que debilitan la fibra tendrás que cuidarlo aun más!!! Y cuanto antes empieces mejor!!