Home

¿Están relacionados el acné y la alopecia?

mujer con acne hormonal y alopecia

Repasamos todas las claves de la frecuente y desconocida asociación entre tener acné y alopecia.

Tanto el acné como la alopecia son patologías muy frecuentes que afectan a personas de ambos sexos y de todas las edades. Qué típica es la frase de: “A mi edad, y sigo con acné…..”. Muchos de estos pacientes además asocian la presencia de un cuadro de alopecia de diferente severidad.

Acné y alopecia pueden aparecer juntos por que la causa es la misma. ¿Quieres saber el por qué y qué opciones de tratamiento existen? No te pierdas el resto del post!!

El acné está ocasionado por alteraciones en las glándulas sebáceas, apareciendo típicamente en aquellas zonas donde hay más concentración como son la cara, el pecho y la espalda. Cuando aumenta la formación de sebo o grasa los poros por los que sale pueden sobreinfectarse e inflamarse ocasionando los típicos granos rojos. Pueden ser muy superficiales (menos relacionados con hormonas) o ser profundos y dolorosos.

La alopecia está ocasionada por una alteración en la caída del pelo o en su grosor. La alopecia que se relaciona con las hormonas es la androgenética y va ocasionando que el pelo sea cada vez más fino.

Como vemos en la imagen, el folículo piloso (que genera el pelo) y la glándula sebácea (que genera la grasa) son dos estructuras relacionadas. Hay zonas del cuerpo como la cabeza donde la porción más importante es el folículo piloso y por eso tiende a presentar alteración como alopecia, mientras en otras como la cara predomina la glándula sebácea y es más frecuente el acné.

Tanto la glándula sebácea como el folículo piloso responden de forma simultánea a los andrógenos (hormonas como testosterona o androstendiona); la glándula de grasa generando más grasa (y acné) y el folículo piloso empeorando su crecimiento (y ocasionando alopecia).

Entonces, ¿Siempre que aparezca acné aparecerá alopecia?

NO!!!!

Una persona no tiene por que sufrir las dos cosas simultáneamente. Se asociarán en aquellas personas con una clara causa hormonal.

La asociación es más frecuente en personas pasados los 20 años, y especialmente en mujeres. En hombres es mucho más frecuente pasado esta edad presentar solo alopecia, aunque en esta situación si es frecuente que presenten una piel y cuero cabelludo más grasos de lo habitual.

Las mujeres con síndrome de ovario políquístico o hiperandrogenismo de otra causa serán las que presenten la asociación de acné y alopecia con mayor frecuencia

¿El tratamiento de la alopecia puede ser útil en el acné?

Cuando tanto la alopecia como el acné sean de causa hormonal el tratamiento va a servir para tratar los dos.

En mujeres los fármacos que van a ser más efectivos en este sentido son los fármacos antiandrógenos. Según la paciente, se pueden usar en forma de anticonceptivos o bien del tipo bloqueador del receptor de andrógenos (bicalutamida o espironolactona por ejemplo). Además se pueden asociar otros tratamientos locales para potenciar el resultado en cada una de las patologías, como retinoides en acné o minoxidil en alopecia.

En varones es algo diferente utilizándose generalmente los bloqueadores de receptores de andrógenos asociados a tratamiento para el acné.

¿Debo acudir al médico para tratarme? ¿O puedo comprarlo yo?

Cuando tengas un cuadro de acné o alopecia, y especialmente si tienes ambos, siempre recomiendo un estudio por tu dermatólogo especialista. Se debe valorar el tipo y severidad tanto del acné como de la alopecia, pues aunque los cuadros parezcan similares existen grandes diferencias. Además en ocasiones puede asociarse a otro tipo de problemas hormonales que requieren tratamientos más complejos. Así que ante cualquier duda acude a consulta!!