Home

Métodos diagnósticos en tricología

  • Home
  • Métodos diagnósticos en tricología

Tricoscopia

La tricoscopia ha supuesto un antes y un después en el estudio de las patologías del pelo y cuero cabelludo. No requiere ninguna preparación por parte del paciente, y se realiza en la propia consulta. Es indispensable a día de hoy para hacer un diagnóstico correcto, sin confundir enfermedades.

La técnica consiste en la visualización a través de un dispositivo que aumenta la imagen a la vez que la hace más nítida, pues selecciona la dirección de los haces de luz. Nos permite visualizar estructuras cutáneas profundas no visibles a simple vista, disminuyendo la necesidad de biopsias invasivas para el diagnóstico definitivo en muchos cuadros. Es una técnica completamente indolora y dinámica con lo cual se puede adaptar a las necesidades de cada paciente según lo que se va observando.

Se puede realizar tricoscopia manual (que solo lo ve el médico) o digital. Esta última implica que las imágenes se ven en una pantalla, así que también lo puede ver el paciente. Me gusta esta técnica por que puedo ir explicando al paciente lo que tiene y por que lo sabemos. La tricoscopia digital además nos permite hacer un control fotográfico para observar las respuestas a tratamiento, bien en forma de mejoría del pelo, bien con disminución de inflamación u otras.

Biopsia

Una biopsia es la toma de una muestra del piel para su estudio al microscopio. Requiere de la extracción de una pequeña porción de piel (entre 3-5mm) en profundidad para poder estudiar datos invisibles desde la superficie. Se realizará en aquellos casos en los cuales el diagnóstico en la clínica pueda ocasionar dudas y cuando se necesiten conocer datos específicos de cara al tratamiento.

La técnica se realiza bajo anestesia local en salas clínicas adecuadas, no requiriendo quirófano. El primer pinchazo de anestesia es mínimamente doloroso, y desde entonces es prácticamente indolora. Tras la toma de la muestra se puede cerrar la piel con una pequeña sutura para evitar que se note una marca. Tras unos días se retiran los puntos y se reciben los resultados que serán explicados por el médico, asociándolos a los hallazgos clínicos.

Las alopecias son complejas, por eso en muchas ocasiones la biopsia no da toda la información que nos gustaría. No debe el paciente pensar que con una biopsia ya el diagnóstico y tratamiento idóneo son 100% conocidos. Siempre hay que combinar la información de la biopsia con los datos del propio paciente.

¿Tienes alguna duda sobre los tratamientos?
Pide tu cita y te ayudaré a resolver tus problemas capilares

Clínica AB Derma
Calle Diego de León 52, 28006, Madrid
910 241 635
Solicita tu cita presencial aquí
Para aquellos pacientes que no puedan acudir a consulta presencial, ofrezco la opción de realizar videoconsultas o consultas a través de mensajería online.
Para ello usamos una plataforma en la que se puede adjuntar con total seguridad cualquier documento (fotografías, analíticas, etc. que puedas considerar útiles).

Hecho con por Marketing para dentistas